Sociales




resumen

la organización política

Una organización política es el agrupamiento voluntario de personas en torno a un programa político y una ideología común.
Cuando ese programa no existe y o se debilita se debilita el partido y se transforma en lo que hoy vemos en muchos países en los que las figuras instaladas mediáticamente reemplazan a los programas y a los partidos.


organización del poder político:


Hemos visto cómo la política surgió ante la necesidad del organizar y de gobernar grandes grandes grupos humanos.


* la monarquía absoluta:

en el sistema de gobernación o gobierno son desempeñados  por una sola persona, las leyes y normas jurídicas de nuestra sociedad se reducían a hacer cumplir la voluntad del gobernante.

* la política democrática:

el estado surgió a partir de la revolución francesa, su fundamentos son las elecciones populares y la separación de las ramas del poder.

* la república teocrática:

 es la forma del gobierno en donde el estado ejerce el poder político en nombre de una confesión religiosa o teología.


* dictadura:

son formas de gobierno en la cual se invalida el poder legislativo del parlamento.
se aplica la justicia  violentando las normas y procedimiento del derecho.


la democracia y el comportamiento

democrático

en nuestra actualidad le damos el nombre  de democracia aquellos regímenes políticos que tienen carácter representativo.

Se observa la manera en que los ciudadanos pueden desarrollar sus derechos democráticos y como los hacen valer.

Se observa la participación de los ciudadanos y los que 
influyen en ellos.

un comportamiento democrático exige:
* respeto hacia la persona , luchando contra cualquier circunstancia que atente contra su dignidad.
* tolerancia y compresión  hacia las ideas y la conducta de las demás .


LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA 
La Constitución Política es nuestra máxima ley.Como ella misma lo dice es la norma de normas.En otras palabras, es un conjunto de reglas que establece la forma en que debemos comportarnos todos los que vivimos en Colombia para que exista bienestar y podamos vivir en paz. 
Estas normas establecen los derechos y garantías que tenemos los colombianos para poder construir un país mejor.Como ejemplos de esos derechos están algunos muy importantes para los niños: el derecho a la vida, la salud, la educación, la cultura, el cuidado, el amor, entre muchos otros más.
Ahora bien, tenemos que decir que de la misma forma como la Constitución brinda estos derechos, también establece ciertos deberes y obligaciones que debemos cumplir.Algunas de esas obligaciones son por ejemplo: respetar los derechos ajenos, participar en la vida política del país, proteger los recursos naturales y culturales, colaborar con la justicia y por supuesto ayudar con el mantenimiento de la paz.
La Constitución Política además de los derechos y deberes establece la organización del Estado, cuántas y cuáles son las ramas del poder público y qué tareas hace cada una de ellas para poder cumplir con sus fines.




No hay comentarios:

Publicar un comentario